Hola a todos, les explicaremos un poco sobre la historia de las Civilizaciones, esperamos que sea de su agrado.
81 x 95.63 cm
• Digital
fueron una civilización del Posclásico ubicada en el Valle de México, con Tenochtitlán como su principal ciudad. Su economía se basaba en la agricultura (chinampas), el tributo de pueblos conquistados y el comercio. (siglos XIV-XVI d.C.)
81 x 64.8 centímetro
• Digital
Fueron una civilización mesoamericana que se desarrolló en el sureste de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Se dividieron en los periodos Preclásico, Clásico y Posclásico. Su economía se basó en la agricultura y el comercio de jade, obsidiana y textiles. Se organizaron en ciudades-estado gobernadas por reyes-sacerdotes y su sociedad era jerárquica. (2000 a.C. - siglo XVI d.C.)
81 x 80.88 centímetro
• Digital
Pertenecieron al horizonte Preclásico y se ubicaron en el sureste de Veracruz y el oeste de Tabasco. Sus principales centros fueron La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo. Su economía se basó en la agricultura (maíz, frijol, calabaza, cacao) y el comercio de jade y obsidiana. Su organización política era teocrática, gobernada por sacerdotes, y su sociedad jerárquica. (1500 a.C. - 400 a.C.)
81 x 66.49 centímetro
• Digital
pertenecieron al Posclásico y se ubicaron en el Altiplano Central, destacando Tula (Hidalgo) como su principal sitio arqueológico. Su economía se basó en la agricultura, el comercio de obsidiana y tributos. (siglo X-XII d.C.)
81 x 57.74 cm
• Digital
Habitaron el Valle de Oaxaca durante los periodos Preclásico, Clásico y Posclásico. Su economía se basaba en la agricultura (maíz, frijol, calabaza) y el comercio de cerámica, textiles y jade. Se organizaban en ciudades-estado con gobernantes hereditarios, y su sociedad estaba estratificada en nobleza, artesanos, campesinos y esclavos. (500 a.C. - siglo XVI d.C.)
81 x 53.37 centímetro
• Digital
Perteneció al Horizonte Clásico y se ubicó en el Altiplano Central de México. Su principal centro fue Teotihuacán, con edificaciones como la Pirámide del Sol y la Calzada de los Muertos. Su economía se basó en la agricultura (maíz, frijol, chile) y el comercio de obsidiana, cerámica y textiles. Su organización política era teocrática, con una sociedad estratificada. (siglo I - VIII d.C.)