About Exhibition

Acompañanos a realizar un recorrido a las diversas obras de arte de distintas corrientes artisticas.

Artwork:

"Número 1A, 1948" – Jackson Pollock (Expresionismo Abstracto, 1948)

50 x 40 centímetro

• Acuarela

Esta pintura representa el estilo "drip painting" (pintura por goteo) de Pollock, donde la acción y el movimiento del artista son parte esencial de la obra. Su técnica innovadora rompe con la pintura tradicional, dando protagonismo al azar y la expresividad pura. Es un referente del Expresionismo Abstracto, movimiento que dominó la posguerra en EE.UU.

Artwork:

"Impresión, sol naciente" – Claude Monet (Impresionismo, 1872)

48 x 63 centímetro

• Acuarela

Pintura que dio nombre al movimiento impresionista, se enfoca en capturar la luz y el instante fugaz con pinceladas sueltas y colores vibrantes. Monet prioriza la percepción visual sobre el detalle, revolucionando la forma de representar la realidad.

Artwork:

"El grito" – Edvard Munch (Expresionismo, 1893)

91 x 73.2 centímetro

• Acuarela

Símbolo de la angustia existencial, esta obra utiliza colores intensos y líneas ondulantes para transmitir una sensación de ansiedad y desesperación. Es una de las piezas más icónicas del Expresionismo, un movimiento que exploraba las emociones humanas a través de la distorsión de la realidad.

Artwork:

"La escuela de Atenas" – Rafael (Renacimiento, 1509-1511)

50 x 70 centímetro

2025 • Acuarela

Esta obra representa el ideal renacentista de la armonía y el conocimiento. Rafael reúne a los más grandes filósofos de la Antigüedad en una composición equilibrada y con perspectiva geométrica perfecta, destacando a Platón y Aristóteles en el centro.

Artwork:

"La balsa de la Medusa" – Théodore Géricault (Romanticismo, 1818-1819)

49 x 71 centímetro

• Acuarela

Inspirada en un hecho real, representa a los náufragos de la fragata Medusa en un momento de desesperación y esperanza. Su composición dramática y la intensidad emocional reflejan la pasión y el espíritu rebelde del Romanticismo.

Artwork:

"Las Meninas" – Diego Velázquez (Barroco, 1656)

62 x 54 centímetro

• Acuarela

Una de las pinturas más enigmáticas de la historia del arte, juega con la perspectiva y la luz. Velázquez se autorretrata dentro de la escena, desafiando la relación entre el espectador y la obra. Su realismo y profundidad psicológica marcan el esplendor del Barroco español.