Costa Rica es conocida como una nación de paz y biodiversidad, tiene una historia rica en eventos que han marcado su identidad como un país único en el mundo. Desde sus raíces indígenas en la época precolombina, pasando por la lucha por la independencia y la defensa de su soberanía en la Batalla de Rivas, hasta convertirse en una nación sin ejército en 1948, cada acontecimiento ha moldeado su camino hacia la democracia y la sostenibilidad. A través de hitos como la creación de parques nacionales y el liderazgo en la paz regional, Costa Rica ha demostrado su compromiso con la paz, el medio ambiente y los valores humanos. Este recorrido virtual nos muestra los momentos más importantes que definen la esencia de esta pequeña pero extraordinaria nación.
90 x 121.54 cm
• Digital
Tras una breve guerra civil en 1948, José Figueres Ferrer asumió el poder y, en un acto simbólico, abolió el ejército de Costa Rica. Esto convirtió al país en una nación sin ejército, enfocada en la educación y la salud. Impacto: Costa Rica es reconocida mundialmente por su compromiso con la paz y la democracia.
90 x 108.01 cm
• Digital
Costa Rica inició un movimiento de conservación ambiental en la década de 1970. El Parque Nacional Tortuguero, fundado en 1975, se estableció para proteger a las tortugas marinas y su ecosistema único. Impacto: Este parque simboliza el compromiso del país con la biodiversidad y el turismo sostenible.
90 x 90.84 cm
• Digital
Cristóbal Colón llegó a Costa Rica durante su cuarto viaje, desembarcando en la costa del Caribe, cerca de la actual Limón. Los españoles llamaron a la región "Costa Rica" debido a la supuesta riqueza en oro de los indígenas. Impacto: Marcó el inicio de la colonización, aunque Costa Rica se mantuvo como una provincia aislada y pobre del Imperio español.
90 x 90.17 cm
• Digital
El 15 de septiembre de 1821, Centroamérica declaró su independencia de España. La noticia llegó a Costa Rica semanas después. Al principio, hubo debates sobre unirse a México o ser independiente, pero finalmente optaron por la independencia plena. Impacto: Este proceso se dio de forma pacífica, marcando el inicio de la construcción del estado costarricense.
90 x 120.04 cm
• Digital
Antes de la llegada de los europeos, Costa Rica estaba habitada por diversos grupos indígenas como los chorotegas, bribris, cabécares y huetares. Estas culturas tenían sistemas sociales complejos, elaboraban cerámica y trabajaban el oro.
90 x 109.83 cm
• Digital
En medio de conflictos armados en Centroamérica, el presidente costarricense Óscar Arias Sánchez promovió los Acuerdos de Paz de Esquipulas, que lograron el cese de hostilidades en la región. En reconocimiento, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1987. Impacto: Fortaleció la reputación de Costa Rica como mediador de paz en el ámbito internacional.
90 x 90.83 cm
• Digital
En 1856, William Walker, un filibustero estadounidense, intentó invadir Centroamérica para establecer un régimen esclavista. Costa Rica, bajo el liderazgo de Juan Rafael Mora, se unió a la defensa regional. En la Batalla de Rivas, el soldado Juan Santamaría sacrificó su vida para incendiar un cuartel enemigo, asegurando la victoria.