About Exhibition

La representación de la Crucifixión ha evolucionado reflejando los valores espirituales y culturales de sus épocas. En nuestra exposición hemos querido tratar desde la antigüedad las obras de la Crucifixión, desde el arte temprano cristiano(IV-VI) donde no se solía resaltar a cristo, hasta el arte contemporáneo (XIX-XXI) destacando a Dalí. Todo esto pasando por el arte bizantino, el arte gótico y el Renacimiento. A continuación nos adentramos en el museo!

Artwork: Crucifixión de Giotto

Crucifixión de Giotto

81 x 98.17 cm

1305 • Digital

CRUCIFICCIÓN DE GIOTTO (1305) Contexto histórico y artístico: La Crucificción de Giotto (1305) es un fresco de la Capilla de los Scrovegni en Padua, parte del Gótico tardío y preludio del Renacimiento. Giotto rompe con el hieratismo bizantino, introduciendo realismo y emoción en las figuras humanas. Encargada por Enrico Scrovegni para expiar pecados de usura, la obra integra un programa iconográf

Artwork: Crucifixión de Cimbaue (1287-1288)

Crucifixión de Cimbaue (1287-1288)

81 x 69.5 cm

1287 • Digital

CRUCIFICCIÓN DE CIMBAUE (1287-1288) Contexto histórico de la obra: La Crucifixión de Cimabue (1287-1288) es un crucifijo monumental del Gótico italiano, puente entre el arte bizantino y el Renacimiento. Encargada para Santa Croce, Florencia, combina el hieratismo bizantino con un realismo emergente. Cristo, tridimensional y expresivo, refleja la tensión entre tradición e innovación, anticipando el

70000 EUR

Artwork: Juan de Flandes Crucifixión (1509-1518)

Juan de Flandes Crucifixión (1509-1518)

81 x 102.32 cm

1509 • Digital

JUAN DE FLANDES CRUCIFICCIÓN (1509-1518) Contexto histórico y autor: La Crucifixión de Juan de Flandes (1509-1518) es una pintura al óleo del Renacimiento tardío. Juan de Flandes, pintor flamenco llegado a España en 1496, combina su detallismo con el dramatismo emocional, reflejando el contexto religioso de la Contrarreforma y el humanismo en la península, siendo una obra para la contemplación esp

70000 EUR

Artwork: Placa de Marfil de la Crucifixión (400 d.C)

Placa de Marfil de la Crucifixión (400 d.C)

81 x 108.01 cm

420 • Digital

Contexto histórico y artístico: La Placa de marfil de la Crucifixión (siglos II-III d.C.) refleja la transición del arte romano pagano al cristiano, en un contexto de persecución. El arte clandestino usaba simbolismos discretos. El marfil, símbolo de sacralidad, resalta su valor devocional. En el siglo III, la Crucifixión empieza a consolidarse como símbolo de redención, destacando el triunfo sobr

55000 EUR

Artwork: Ilustración de Evangeliario Rábula (586 d.C)

Ilustración de Evangeliario Rábula (586 d.C)

81 x 59.74 cm

586 • Digital

ILUSTRACIÓN DEL EVANGELIARIO DE RÁBULA (586a.C) Contexto histórico y artístico: La Ilustración del Evangeliario de Rábula (c. 586), elaborada por el monje Rabbula en Siria, es un manuscrito iluminado bizantino temprano. Refleja el auge del cristianismo tras el Edicto de Milán (313) y combina influencias helenísticas y orientales. Destinado a la enseñanza y veneración, destaca por su riqueza decora

65000 EUR

Artwork: Renacimiento Italiano (Quattrocento). La Crucifixión

Renacimiento Italiano (Quattrocento). La Crucifixión

Andrea Mantenga

81 x 101.92 cm

1456 • Digital

ANDREA MANTENGA, RENACIMIENTO ITALIANO (QUATTROCENTO) Contexto histórico y autor: .La obra de Andrea Mantega, La Crucifixión, parte del Retablo de San Zeno en Verona, pertenece al Quattrocento, un momento histórico que se caracteriza por el humanismo y las innovaciones artísticas que pretendían mezclar la belleza con la devoción religiosa. Este periodo coincidió con un profundo interés por narrar

70000 EUR

Artwork: Crucifixión del Monasterio de Daphni (XI d.C)

Crucifixión del Monasterio de Daphni (XI d.C)

81 x 124.66 cm

1100 • Digital

CRUCIFICCIÓN DEL MONASTERIO DE DAPHNI Contexto histórico y artístico: La Crucifixión del Monasterio de Daphni (c. 1100), mosaico bizantino, refleja la espiritualidad tras la crisis iconoclasta. En un Imperio Bizantino consolidado tras el Cisma de 1054, el arte se centra en lo divino. Atribuido a un maestro anónimo, combina estética refinada y simbolismo teológico, exaltando la trascendencia sobre

60000 EUR

Artwork: Cristo Crucificado

Cristo Crucificado

Velázquez

81 x 144 cm

1632 • Digital

Contexto histórico y autor: Diego Velázquez (1599-1660) es uno de los pintores más importantes del Barroco español. En su obra, Cristo crucificado refleja la fuerte influencia religiosa del Siglo de Oro en España. Velázquez, creó una imagen de Cristo que trasciende la representación tradicional al centrarse en su humanidad. Iconología: La pintura simboliza el sacrificio de Cristo por la redención

75000 EUR

Artwork: Las Catacumbas de Roma (s.III - IV)

Las Catacumbas de Roma (s.III - IV)

81 x 123.39 cm

• Digital

Contexto histórico: La Crucifixión en el arte cristiano temprano surgió en las Catacumbas de Roma en el siglo III d.C., donde los cristianos enterraban a sus muertos y realizaban cultos en secreto por la persecución romana. Estas representaciones evitaban el realismo crudo, enfocándose en el triunfo de Cristo sobre la muerte y la promesa de salvación. Eran obras anónimas, esquemáticas y simbólicas

5000 EUR

Artwork: La Crucifixión

La Crucifixión

Salvador Dali

81 x 59.18 cm

1956 • Digital

Contexto: “La Crucifixión” (1954) de Salvador Dalí refleja su "misticismo nuclear", combinando espiritualidad y ciencia tras la posguerra. Inspirada en un dibujo de San Juan de la Cruz, representa a Cristo desde una perspectiva aérea. Dalí fusiona su fe católica renovada con avances como la física atómica, reinterpretando la crucifixión en un mundo moderno. Iconología: La obra simboliza la relació

75000 EUR